top of page

La era del teatro en Oxolotán

Actualizado: 1 nov 2022


Foto: años atrás del parque central Oxolotán

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Tabasco nace en 1983, dentro del Programa de Desarrollo de la Comunidad, a cargo del DIF Tabasco, consolidándose paulatinamente en las comunidades de Oxolotán, Tacotalpa; Tucta y Mazateupa, Nacajuca; Simón Sarlat, Centla; Los Pájaros, Jonuta, villa Quetzalcóatl, Balancán; y Redención del Campesino, Tenosique.



Tras un año de reclutamiento y dos de preparación artística, se formaron dos generaciones de alumnos, la 1983,1988 y la 1989-1994 (Laboratorio, 1986).

Entre las puestas en escena se encuentran la obra de “Bodas de Sangre” adaptación de la directora del LTCI, “Una edad feliz” y “El Evangelio según San Mateo”, entre otras.

Las obras se montaban en lugares abiertos y llegaron a ser presentadas por personas ilustres, políticos, actores, dramaturgos e incluso, el mismo presidente de la república.

Con la obra de García Lorca, “Bodas de Sangre”, el LTCI participó en festivales estatales, nacionales e internacionales en Nueva York, en Estados Unidos, y Cádiz, España y recibió múltiples reconocimientos y premios de compañías, asociaciones e instituciones alrededor del mundo.

Fuente: De Tabasco Soy

コメント


© 2022 por Postales Zoque.

bottom of page